Celebraciones y conmemoraciones del mes de septiembre. Festividades tradicionales, aniversarios, homenajes y efemérides más destacadas que debemos conocer. Más información

Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
Celebraciones y fechas importantes de Septiembre
1 | Día Mundial de la Dactiloscopía. Se conmemora la aplicación legal y metódica del sistema Dactiloscópico creado por Juan Vucetich en Argentina. Día del Criminalista. Ciencia en la que se aplican conocimientos, métodos y técnicas de investigación científicas para el examen del material relacionado con un hecho delictivo. Día Internacional de los Primates. Se celebra desde el 2005, por iniciativa de la organización Animal Defenders International, con la intención de visibilizar la persecución y exploración a la que son sometidas estas especies en todo el mundo. |
2 |
Día Mundial del Coco. Día de Ceuta, ciudad autónoma española. Esta fecha del 2008 fue lanzada la primera versión Beta del navegador web Google Chrome. Día Nacional del cacao y el chocolate en México. |
2 (2022) | Día Mundial de la Astronomía. Celebración de otoño. Se celebra dos veces al año: en primavera y en otoño. |
3 | Día Mundial de la Higiene. |
3 (2022) | Día Internacional del Buitre. Una de las aves más amenazadas a nivel mundial. Importante porque se alimenta de carne descompuesta de otros animales muertos y evita la propagación de epidemias. Día Mundial de la Barba. Ambos eventos se celebran el primer sábado de septiembre. |
4 | Día Mundial de la Salud Sexual. Iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), para concienciar acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos. Día internacional del Taekwondo. Fue un 4 de septiembre de 1994 que el Comité Olímpico Internacional, decidiera en su sesión de París, incluir a esta hermosa arte marcial como deporte olímpico oficial. Cumple de Google. Nace un día como hoy de 1998, cuando gracias a un cheque de 100.000 dólares que extiende Andy Bechtolsheim a Larry Page y Sergey Brin se fundó oficialmente. El equipo tuvo su primera oficina en un garaje a las afueras de Menlo Park (California), y propiedad de Susan Wojcicki, actualmente CEO de Youtube. El nombre Google hace referencia a la expresión matemática del número 1 seguido de 100 ceros. Día de la Secretaria. |
4 (2022) | Día de la Tía (Primer domingo de Septiembre) |
5 | Día Internacional de la Beneficencia*. En honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien en vida fuese una de las más grandes misioneras de la historia. Día del Hermano. Se celebra en varios países en honor al sentimiento de hermandad que la Madre Teresa de Calcuta, fallecida este día de 1997, replicó en sus acciones solidarias, que van más allá de cualquier vínculo biológico. Día Internacional de la Mujer Indígena. Homenaje a Bartolina Sisa, mujer indígena aymara que fue asesinada en 1782. |
5 (2022) | Labor Day. Celebración por el Día del Trabajo en los Estados Unidos (primer lunes de septiembre). Rosh Hashana. Año Nuevo Judío, también llamado Día de las Trompetas (Desde la tarde del lunes 6 de septiembre hasta la tarde del miércoles 8). |
7 | Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul*. Su principal objetivo es la investigación, desarrollo, mejora y la puesta en marcha de nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad del aire, así como erradicar los altos índices de contaminación atmosférica. Día Mundial de Concienciación de Duchenne. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad rara, caracterizada por una degradación muscular progresiva. Afecta a 250.000 niños a nivel mundial, especialmente a varones. Día Mundial del Pelirrojo. Celebración impulsada en el 2006 por un fotógrafo que publicó un aviso en el que buscaba gente pelirroja para que se reúnan en la plaza de Breda, Holanda. Sólo el 1,5% de la población mundial tiene ese color de cabello. Generan su propia vitamina D en condiciones de poca luz. Escocia, Irlanda e Inglaterra tienen el mayor porcentaje de población pelirroja: un 13%, un 11% y un 6,5% respectivamente. |
8 |
Nacimiento de la Virgen María, madre de Jesucristo. También es el día de todas las advocaciones marianas.
Día Internacional de la Alfabetización* Día Internacional del Periodista. En homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943. Día Mundial de la Fisioterapia. Día de fundación de la Confederación Mundial de Fisioterapia en 1951. Día Mundial de la Fibrosis Quística. Enfermedad pulmonar crónica común en niños y adultos jóvenes. Día Mundial Del Alfabeto. Alfabeto o Abecedario es el conjunto ordenado de las letras de una lengua o idioma. "Alfabeto" viene de las 2 primeras letras del abecedario griego: Alfa y Beta. "Abecedario" por las 4 primeras letras: a/be/ce/de. |
9 | El Día Internacional para proteger la Educación de Ataques*. Establecido por la ONU sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad de los gobiernos. Día Mundial de la Agricultura. Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical. Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Iniciativa en el 2020 de las empresas ABB y Green TV para concienciar a las nuevas generaciones acerca de la importancia del uso de los coches sostenibles o eléctricos y su impacto positivo en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la reducción del volumen de gases de efecto invernadero ocasionado por los vehículos convencionales. |
10 | Día Mundial para la Prevención del Suicidio*. Cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo. Además, por cada persona que se suicida hay 20 que lo intentan. El objetivo de esta jornada, que copatrocina la OMS, es demostrar que estos actos se pueden prevenir. |
10 (2022) | Día Mundial de los Primeros Auxilios. Fecha para divulgar la práctica y técnicas de primeros auxilios, a fin de preparar a la población con conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia hasta recibir la asistencia médica y de esta manera salvar vidas. Se celebra cada segundo sábado de septiembre. Dia Mundial de la Arepa. Alimento de origen precolombino, hecho de maíz de forma circular y aplanada, se puede rellenar con jamón, queso, carne, pollo, mantequilla, chorizo, etc. o combinaciones de estos y otros ingredientes. Es tradicional en Bolivia, Colombia y sobre todo Venezuela donde es el plato nacional. |
11 | Día del Maestro en Argentina y Día Panamericano del Maestro. Se recuerda cada año en esta fecha con dolor, los atentados del 2001 en Estados Unidos. Fueron cuatro atentados terroristas suicidas por la red yihadista Al Qaeda que, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causaron la muerte de más de 3 mil personas y más de 25 mil heridos, muchos de ellos con lesiones permanentes. Día de Cataluña. Festividad española también conocida como "La Diada". Surgió como conmemoración a los fallecidos en Barcelona ante las tropas borbónicas en 1714. |
11 (2022) | Día de los Abuelos en los Estados Unidos (National Grandparents Day) Corresponde al primer domingo posterior a Labor Day. |
12 | Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. Acuerdos establecidos con el fin de contribuir a mejorar y erradicar algunos problemas relacionados con la pobreza, el hambre y las enfermedades en el mundo. Día Internacional de Acción contra la Migraña. Patología caracterizada por dolores de cabeza y cefaleas. Es caracterizada por un fuerte dolor pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente acompañado por náuseas y vómitos. Se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo. |
13 | Día Internacional del Chocolate. Se celebra desde 1995 en homenaje al escritor británico RoaldDahl, autor de la magnífica y deliciosa historia "Charlie y la Fábrica de Chocolate". El chocolate es originario de Centroamérica. Los españoles al llegar a México pensaron que era un afrodisíaco, porque Moctezuma tomaba varias tazas antes de marcharse a su harén. El nombre científico es Theobroma cacao, theos=dios/broma=alimento, es decir, "cacao, alimento de los dioses".
Día Mundial de la Sepsis. Enfermedad que ocurre por una reacción anómala ante una respuesta inmunitaria a una infección bacteriana. |
13 (2022) | Día de los Programadores. Se celebra el 256º día de cada año (13 de septiembre durante los años normales y el 12 de septiembre durante los bisiestos). |
14 | Día Mundial de la Dermatitis Atópica. También llamada eccema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por una picazón intensa en cualquier parte del cuerpo, asociada con lesiones cutáneas y heridas. Día del Hindi. Una de las lenguas oficiales en la India y una de las más habladas en el mundo (18%). |
15 | Día Internacional de la Democracia* Día de Independencia de Centroamérica. Es celebrado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Día Mundial del Linfoma. Un linfoma es un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta fundamentalmente a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco. Día Europeo de la Salud Prostática. Para incentivar a los hombres de tu familia con más de 40 a realizarse un chequeo en la próstata. Del 69,5% de los hombres que han sufrido alguno de los síntomas asociados con la próstata, solo el 31,8% habían ido a visitar al urólogo. El 22% de los casos de cáncer en hombres españoles, son exactamente cáncer de próstata. |
16 |
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Un día como hoy de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono, que está siendo destruida por el calentamiento global. Esta capa funciona como una envoltura protectora natural de la tierra. Aniversario en México del Grito de Dolores, el acto que dio inicio la guerra de Independencia. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España, en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato. |
17 | Día del Maestro en Honduras. Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Fecha para promover acciones para fomentar la seguridad en la atención de la salud de personas y priorizar este aspecto como un atributo esencial en la calidad del servicio prestado por los centros de salud. Día Internacional de la Música Country. En homenaje a Hank Williams (1923 - 1953), uno de los artistas de este género más populares del siglo XX. Día Mundial del Síndrome de Kleefstra. Enfermedad poco frecuente que es generada por mutaciones en el gen EHMT1, ocasionando déficit intelectual, retraso en el desarrollo y tonalidad muscular débil. |
18 |
Fiestas Patrias de Chile. Se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810. Día Internacional de la Igualdad Salarial. derecho que tienen los hombres y mujeres a percibir una misma remuneración por un trabajo de igual valor, tomando en cuenta factores como competencias, condiciones de trabajo, calificaciones y niveles de responsabilidad. Día Mundial de la Quiropraxia. profesión sanitaria vinculada con el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético, mediante la utilización de técnicas manuales para la corrección de subluxaciones en la columna vertebral que afectan el funcionamiento del sistema nervioso. Día Mundial de la Ética Médica. Sistema de principios éticos y morales, que rigen la práctica de la medicina clínica y la investigación científica, a fin de normar la actividad médica, procurando una correcta actuación de los profesionales de la salud en relación a los pacientes que tratan. Día Mundial del Bambú. El bambú o bambusiodeae es una planta milenaria de grandes proporciones, originaria de China y perteneciente a la familia de las gramíneas, cuyo tallo puede medir hasta 25 metros de altura. Es considerada uno de los recursos agroforestales más relevantes del mundo. Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins. Trastorno del desarrollo neurológico, caracterizado por retraso mental y retraso en el desarrollo. Enfermedad extremadamente rara. Día Mundial del Control de la Calidad del Agua. Programa internacional que tiene como objetivo principal concienciar a las personas de la importancia de la calidad de las aguas. Día de la Quiromancia. Intento de adivinación mediante la lectura de las líneas de la mano, tradicionalmente "decir la buenaventura". |
17(2022) |
El Tercer sábado de septiembre se celebra: Día de Amor y la Amistad en Colombia. Celebración tradicional en la que los amigos, conocidos, enamorados, novios, esposos y amantes se expresan su amor y cariño. Día Internacional del Panda Rojo. Para crear conciencia a nivel mundial de la importancia de cuidar y proteger esta especie animal, en peligro de extinción. Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical. Fecha impulsada por el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW), registro internacional que aglutina los datos de todos los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical que existen en el mundo. El objetivo de esta efeméride es agradecer a todos los donantes su solidaridad. Día Mundial de la Limpieza. El día busca lograr una de las metas más ambiciosas de la actualidad. ¡Limpiar el planeta! Día Mundial de las Playas. Iniciativa de la organización The Ocean Conservancy, cuyo origen se sustenta en la campaña internacional de limpieza de costas denominada "International Coastal CleanUp" Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software. Día para dar a conocer las ventajas del software libre y los programas de este tipo más utilizados. Se entiende por software libre, todo aquel programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno. |
19 | Día Internacional de la Jerga Pirata (International Talk Like a Pirate Day). Día Mundial del Aperitivo. Comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente. Para crear conciencia sobre la incidencia mundial de las lesiones por mordedura de serpiente y cómo prevenirlas. La Organización Mundial de la Salud estima que entre 81.000 y 138.000 personas en todo el mundo mueren cada año por mordedura de serpiente y hasta 400.000 quedan permanentemente discapacitadas. |
17 y 18 (2022) | Día de la Campaña a Limpiar el Mundo. Día de varias iniciativas para limpiar cuidar y proteger el medio ambiente (El tercer fin de semana de septiembre) |
20 | Día Internacional del Deporte Universitario. Pretende reconocer el esfuerzo que hacen las universidades en diversos lugares del mundo para propiciar la formación integral del alumnado en la cultura física y el deporte. Es el evento deportivo de mayor diversidad cultural y presencia del mundo, con permiso de los Juegos Olímpicos. Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento. |
21 |
Día Internacional de la Paz. Día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles. Su fin es no sólo denunciar, sino crear conciencia del grave daño que produce la excesiva producción industrial de árboles a nivel global, como las grandes extensiones de monocultivos de eucalipto en Brasil. Día Internacional del Alzheimer*. Enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral. Día Mundial del Orgullo Pagano (El paganismo son creencias anteriores al judeocristianismo, con prácticas religiosas basadas en la conexión con la Tierra y los ciclos de la misma.). Día del Artista Plástico. Día del Estudiante, el Amor y la Juventud en Bolivia. |
22 | Día Mundial Sin Automóvil. Para promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. En Europa se extienden las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad. Día Internacional del Mimo. Los mimos son actores que, sin utilizar palabras, representan historias por medio de movimientos, gestos y expresión corporal. Esta fecha se conmemora la muerte de Marcel Marceau, el mimo judío que escapó del nazismo. Día Mundial del Rinoceronte. Enorme animal de África y el Sur de Asia en peligro de extinción, debido a la caza furtiva solo para extraerle los cuernos, a los que los asiáticos les atribuyen propiedades medicinales y afrodisíacas. Día del Maestro en Uruguay. Día Mundial de la Narcolepsia. Enfermedad neurológica crónica causada por la carencia de hipocretina, un neuropéptido que altera los mecanismos de control del sueño y la vigilia. Se estrena la serie Friends, esta fecha de 1994. |
22 (2022) | Equinoccio de Septiembre. Inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur. |
23 | Cumpleaños de Android. Este día del 2008 fue presentada a la comunidad la versión 1.0 del SKD (kit de desarrollo de software), de este sistema operativo libre. Lee más información. Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas*. Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. Se estima que en el mundo, 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual. Día Internacional de las Lenguas de Señas*. La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951. Día Internacional de la Bisexualidad. Bisexualidad se define como la atracción romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia hombres como hacia mujeres; o bien, como la atracción romántica o sexual a personas de cualquier sexo o identidad de género. |
24 | Día Internacional de Investigación contra el Cáncer. Para incentivar a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar los tumores del cáncer en las personas. Entender el porqué de su origen y buscar maneras de evitarlos.
Cada año durante esta fecha en España se entrega el premio "V de Vida" que busca dar financiación y reconocimiento a los médicos oncólogos que descubren nuevas formas de alargar o mejorar la vida de los pacientes con cáncer. Dia Mundial del Cancer de Tiroides. Para dar a conocer un poco más de esta enfermedad, que representa uno de los padecimientos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno. Hoy se celebra La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes, advocación mariana venerada por los católicos. Protectora de los prisioneros y cautivos. Patrona de Perú. |
25 | Día Mundial del Farmacéutico. Fecha promovida por la Federación Internacional Farmacéutica, organización no gubernamental que representa a más de cuatro millones de profesionales. El objetivo es apoyar el papel que tienen estos profesionales en la prevención y tratamiento de enfermedades. Día Internacional de la Ataxia. Trastorno que se caracteriza por una disminución en la capacidad de las personas en coordinar los movimientos. Se manifiesta mediante un temblor en diversos lugares del cuerpo mientras se realizan movimientos voluntarios. |
26 | Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares*. Día Mundial de la Anticoncepción. Con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad. Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes*. La idea al celebrar este día es educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia. Día Mundial de la Biblia. Este dia de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español. Fue traducida por Casiodoro de Reina y posteriormente revisada por Cipriano de Valera en 1602. El mes de septiembre se celebra el Mes de la Biblia. Día Europeo de las Lenguas. iniciativa que busca promover el aprendizaje continuado de varios idiomas para los habitantes de este continente. |
25 (2022) | Día Internacional de la Sordera o Día Internacional de las Personas Sordas. busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad. Tambien impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil, que se trata de una deformación de los conductos auditivos debido a su falta de desarrollo en el infante.
Se celebra el último domingo de septiembre. Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria. Enfermedad de carácter hereditario, que degenera y destruye los bastones de la retina. Evita que podamos apreciar los objetos a nuestro alrededor debido a la falta de fotorreceptores en nuestros ojos, lo que lleva al paciente hacia un ceguera generalizada. Se celebra el último domingo de septiembre. |
27 | Día Mundial del Turismo*. Aniversario de la aprobación de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo, esta fecha de 1970. Día de la fundación de Google en 1998 por Larry Page y Sergey Brin. Día Europeo del Donante de Médula Ósea. |
27 (2022) | Lanzamiento de la versión 106 del navegador Google Chrome. |
28 | Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información*. Llamado anteriormente como Día del Internacional del Derecho a Saber, afirma que el derecho a la información es un derecho humano, que resulta ser el componente clave para el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Día de Acción por el Aborto Legal y Seguro. Convocada por el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe con el fin de legalizar esta práctica y así evitar la muerte de muchas mujeres en el mundo a causa del aborto clandestino. También se conoce esta efeméride como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Día Mundial Contra la Rabia. Conmemoración anual en el aniversario del fallecimiento en 1895 de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad viral. Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari. Día del Buen Vecino en EEUU. En Latinoamérica se celebra el 5 de agosto. El objetivo es acercarnos más a las personas que viven a pocos metros de nosotros y crear una sociedad y comunidad de vecinos y amigos. |
29 | Día Mundial del Corazón*. Para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. La ONU estima que el 14% de los alimentos producidos se pierden en la cosecha y venta minorista, mientras que el 17% de la producción se desperdicia. Fiestas patronales por el Dia de los Arcángeles. Son 7 pero la Biblia solo proporciona el nombre de San Miguel, San Gabriel y San Rafael. |
29 (2022) | Día Marítimo Mundial. Para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas. Se celebra el último jueves de septiembre |
30 | Día Internacional de la Traducción. Se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores. La Vulgata Latina fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana. Día Internacional del Podcast. Un podcast es una serie episódica de archivos de audio o vídeo que un usuario puede descargar a un dispositivo personal para escuchar o transmitida en streaming desde Internet. Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. Fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas. Fiestas patronales en honor de San Jerónimo. Día Mundial del Limón. Presente en multitud de productos como mermeladas, jaleas, budines, tortas y bebidas, con y sin alcohol. Usado para saborizar jugos y muchos productos no comestibles que usamos, como el detergente, los perfumes, desodorantes, productos de cosmética y de limpieza. Se usa como un limpiador natural combinado con vinagre, para vidrios, pisos o vajilla, es efectivo para eliminar manchas de tinta, moho y óxido, y tiene un efecto desengrasante. Combinado con clara de huevo o azúcar, puede utilizarse como mascarilla facial para un mejor cuidado de la piel. La Vitamina C presente en el limón sirve para prevenir y tratar la neumonía y enfermedades cardiovasculares. Puede prevenir la susceptibilidad de la infección del tracto respiratorio inferior, por lo que una cantidad de suplementos de Vitamina C puede ser una forma de ayudar a prevenir las infecciones provocadas por el COVID-19. Consumido junto a una cucharada de miel o con jengibre, el limón puede ser un gran aliado para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir gripes o resfriados. |
Acerca del nombre del mes septiembre
Septiembre viene del latín SEPTEMBER, "el 7º mes", viene de SEPTEM, que da "siete".
Si es el noveno, ¿por qué se llama así?
Inicialmente era el 7º pero se añadieron IANUARIUS y FEBRUARIUS, a los romanos les dio pereza cambiar el nombre, y lo dejaron así
Sobre esta página
A lo largo del año se conmemoran todo tipo de eventos y celebraciones.
Incluyo en varias páginas como esta, una para cada mes, las fechas que pueden ser muy importantes para todos nosotros, según nuestro interés y que a veces por desconocimiento dejamos pasar.
En la lista se incluyen fechas oficiales y tradicionales.
Lee más información detallada, sobre estos días especiales y las fuentes de donde se extraen.
Páginas relacionadas
✓ Calendario de días de los santos y festividades cristianas
✓ Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica
✓ Fechas en que se celebra el Día del Maestro
✓ Fechas de los eventos y sucesos astronómicos más importantes
✓ Efemérides y fechas destacadas de la exploración del universo
✓ Calendario con días importantes y señalados de Cuba
✓ Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica
✓ Fechas en que se celebra el Día del Maestro
✓ Fechas de los eventos y sucesos astronómicos más importantes
✓ Efemérides y fechas destacadas de la exploración del universo
✓ Calendario con días importantes y señalados de Cuba